En los últimos días ha cobrado peso el rumor que señala que la nueva tableta de Apple se llamará iPad HD, aunque desde hace meses se conoce como iPad 3. Su presentación es inminente. Esperamos que esta tarde, a las 19:00 horas, según el huso español peninsular, la tercera generación de tablets de los de Cupertino sea mostrada al mundo en manos del consejero delegado de la firma, Tim Cook, en el Yerbabuena Center de San Francisco.
Mucho se ha hablado sobre lo que veremos en el nuevo dispositivo. No obstante, teniendo el estreno del terminal a la vuelta de la esquina, desde tuexpertomovil.com te ofrecemos un resumen de los puntos más interesantes del rumoreado perfil técnico del iPad 3 en función de la probabilidad de que finalmente formen parte de las prestaciones que definirán a la nueva tableta de referencia para este 2012.
Diseño
Pocos cambios. Para que Apple seguirá apostando por el mismo aspecto que ya lució la tableta en 2011 con el iPad 2. Sería una decisión acertada. Por un lado, la espalda de aluminio aporta elegancia y sobriedad al conjunto. Además, su diseño curvado hace posible el uso de la atractiva funda magnética multifunción Smart Cover. No obstante, se ha sabido que perdería algo en delgadez a causa de la pantalla y la distribución de la batería interna, que sería más estrecha y gruesa. Por lo demás, la disposición de los controles externos ”“volumen, bloqueo, silencio”“ permanecerán tal y como hasta ahora.
Pantalla
Quizás aquí se esconda la principal novedad del nuevo iPad. El terminal sería la decepción del año si no integrase la nueva pantalla que dobla en resolución lo visto hasta ahora en las tabletas de la manzana. Y es que se espera que el iPad 3 ”“o iPad HD, que precisamente por esto vendría dado el nuevo nombre”“ tenga un panel con una resolución de 2.048 x 1.536 píxeles, lo cual dispararía la condensación de la nueva pantalla hasta los 264 puntos por pulgada.
El potencial de esta novedad trae consigo tantos aplausos como críticas. Por un lado, permitirá ganar en definición, y por tanto, calidad de imagen. Pero por otro, las aplicaciones y revistas que han sido diseñadas a partir de un lienzo electrónico de 1.024 x 768 píxeles se quedarán literalmente a medias a menos que Apple haya dispuesto de algún tipo de herramienta automática que interpole la resolución sin pérdidas de calidad.
Es importante subrayar el asunto de la interpolación, ya que los usuarios de iPad que descargasen aplicaciones diseñadas para iPhone comprobarían que si ajustaban el tamaño del cuadro a las dimensiones de la tableta perdían una notable calidad respecto al original. Eso es lo que podría ocurrir a menos que Apple haya contemplado una solución por software .
Conectividad
Dos son los puntos que interesaría saber en el capítulo de las adiciones. Por un lado, la opción de disponer de conexión LTE. Nos referimos al estándar de cuarta generación que vendría a superar al conocido 3G y que es capaz de desarrollar tasas de transferencia de hasta 100 Mbps. Las redes LTE están razonablemente extendidas por el territorio de Estados Unidos, así como en Japón, Alemania y otras muchas regiones del mundo, aunque no en todas. En España se espera que durante este año empiecen a ofrecerse las primeras conexiones LTE comerciales ”“ya están disponibles para algunas cuentas corporativas”“.
Gracias a este tipo de conectividad, el iPad 3 ganaría enormemente en versatilidad de datos, siempre y cuando se cuente con esta opción, ya que quizás se mantendría la opción de adquirir el terminal sólo con conexión Wi-Fi o combinada con opciones de movilidad.
Por otro lado, el iPad 3 también se ha debatido en los mentideros acerca de la posible presencia del chip de moda: el NFC. Ya sabrás que nos referimos a esa característica que hace posible que se establezcan comunicaciones de datos por proximidad, dando opción a desarrollar multitud de funciones, desde intercambiar información de contactos hasta imágenes, vídeos o incluso, realizar transacciones monetarias. No es que las tenga todas consigo, pero el impulso que podría recibir esta tecnología en 2012 hace pensar en la posibilidad de que Apple decida estrenarse en la tecnología NFC como prolegómeno a la presencia de este sistema en el iPhone 5.
Cámara
El asunto de equipar a tabletas de cámaras de fotos es polémico. Por un lado, si no se incluyen, el mercado clama por ellas; pero si se incluyen, se da la circunstancia de lo ridículo que queda usar un cacharro de generosas proporciones para capturar imágenes o filmar vídeos. En cualquier caso, el paso que dio Apple el año pasado parece que se quedó a medio camino: un sensor principal que bautizaron como HD, pero que ya fuera en modo vídeo o en captura fotográfica daba unos resultados que dejaban mucho que desear.
Este año la situación podría cambiar. El iPhone 4S tiene una cámara que ha arrancado merecido halagos, y Apple podría aprovechar la situación para importar en el iPad 3 ese interesante sensor. Hablaríamos de una cámara de ocho megapíxeles, capaz de obtener excelentes imágenes incluso en situaciones de luz adversa, y equipada con opciones de software que permitan filmar vídeos en calidad FullHD. Pero esta vez, en índices de alta definición que no sólo se definan por le barrido vertical del vídeo, sino que tengan una resolución realmente fina.
Por otro lado, la cámara frontal también ganaría en potencia. En el nuevo iPad se espera que pueda llegar a servir en videollamadas ”“mediante la función Facetime”“ con una calidad HD 720p. Supuestamente, estaríamos hablando del mismo sensor que sirve en el iPhone 4S para las llamadas de vídeo.
Procesador y memoria
El corazón del iPad 3 también ha sido materia de debate y especulación. Dos han sido los candidatos más aludidos en este sentido: los supuestos procesadores A6 y A5x, chips basados en arquitectura de cuatro núcleos y doble núcleo, respectivamente. Hasta hace relativamente poco, se daba por sentado que Apple se estrenaría en la tecnología quad-core en su gama de terminales móviles, aunque en las últimas semanas llegó a saber que, filtración mediante, lo que llevaría el nuevo iPad sería un procesador que persistiría en la arquitectura dual-core , aunque en este caso, ganaría en potencia. Por desgracia, la frecuencia de reloj que alcanzaría el supuesto A5x sigue siendo una incógnita.
Por otro lado, hasta ahora, las dos ediciones que se han conocido del iPad han apostado por tres escalones en función de la memoria, distinguiendo entre 16, 32 y 64 GB. Esto permite, por un lado, que el usuario elija un modelo en función del uso que vaya a darle ”“con mayor o menos capacidad para almacenar fotos, vídeos, música, aplicaciones y otros”“; y por otro, hace que la adquisición de un iPad se pueda discriminar en función del precio que más se ajuste a nuestro bolsillo.
Actualmente, incluso el iPhone 4S apuesta por esta distinción. No obstante, ha habido voces que han señalado que este año el iPad 3 sólo estaría disponible en versiones de 32 y 64 GB. Pese a todo, resulta poco probable, al tratarse de un rumor que limitaría precisamente la definición de una gama que constituye hasta seis modelos en combinación de conectividad y memoria ”“que podría ampliarse si se discrimina también en función de la presencia o no de LTE, de llegar a darse este punto”“.
Batería y autonomía
Uno de los puntos fuertes del iPad siempre ha sido la autonomía, difícilmente igualada por la esforzada competencia. Hasta ahora, Apple ha mantenido a raya una duración en uso de hasta diez horas, cosa que con la presencia de un nuevo procesador más potente y con una resolución que doble lo visto hasta ahora podría poner en problemas los índices que ha presentado por bandera.
Ya se ha hablado que el iPad 3 tendría una nueva batería, al menos en lo que a disposición en el habitáculo interno del terminal se refiere, aunque no se ha sabido si aumentará el amperaje de la unidad, o si Apple habría integrado novedades en el sistema para que se consiga una mayor eficiencia a pesar de las nuevas y potentes características. Pese a todo, resulta imposible pronosticar qué duración alcanzaría en el caso del nuevo dispositivo.
Lanzamiento
Ya han saltado los primeros rumores sobre la puesta de largo del iPad 3. Siguiendo la estela de lo visto el año pasado, presentándose hoy el nuevo dispositivo, su llegada a las tiendas comenzaría el próximo viernes, 16 de marzo. Al menos, así sería en el caso de Estados Unidos, y quizás Inglaterra y Alemania. En el caso del mercado español, el lanzamiento se demoraría una semana. En concreto, hasta el 23 de marzo. El año pasado se abrió la veda del iPad 2 el viernes 25 de marzo, con lo que el estreno del nuevo tablet mantendría los plazos vistos en 2011.
